Este 22 de abril se celebrará a nivel internacional el
Día de la Tierra. Evento anual que tiene como finalidad concientizar a la
población al cuidado de nuestro planeta. Éste es un evento del cual todos
debemos participar, ya que la Tierra es nuestro hogar y por lo tanto debe ser
cuidada.

La Madre Tierra es una expresión común
utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo
que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás
especies vivas y el planeta que todos habitamos.
La proclamación del 22 de abril como Día Internacional de la
Madre Tierra también supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde,
como se expone en la Declaración de Río de 1992, de promover la armonía con la
naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las
necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y
futuras.

El objetivo de este día, celebrado por
primera vez en 1970 en Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa
Occidental, es el desarrollo de una conciencia medioambiental en todo el mundo. Tras la celebración del primer Día de la Tierra, hace 33
años, el número de socios de las organizaciones protectoras del ambiente
aumentó de forma considerable. Además, estos nuevos miembros aportaron nuevas
iniciativas.
Desde el punto de vista legal se han conseguido triunfos
como leyes que prohíben la emisión de contaminantes al ambiente o la caza y
pesca de especies en peligro de extinción. De todos modos, existen graves problemas
que surgen antes que alguien los detecte y progresos científicos que nos han
ayudado a comprender los efectos que la actividad humana tiene sobre la Tierra.

No hay comentarios:
Publicar un comentario