Existen
dos tipos de horarios diferentes: el horario de verano, y el horario de
invierno (u horario estándar). El cambio de hora que algunos países o sus
subdivisiones aplican una vez por año, para mejorar el aprovechamiento de la
luz solar y el consiguiente ahorro de energía, hace que del horario estándar (o
de invierno) se pase al horario de verano. La primera vez que se aplicó este
cambio de hora fue durante la Primera Guerra Mundial.
El cambio de horario permite adaptar las actividades humanas al ciclo de
luz solar, de forma que se dependa en menor medida de la electricidad.En
México, el horario de verano empezó a aplicarse desde 1996, con la idea de que
así se evitaba el desfase económico que había con Estados Unidos dos veces por
año. Así se evitarían
algunos desórdenes como las operaciones financieras y los vuelos
internacionales.
En
México, cada año el horario de verano inicia el primer domingo de abril (adelantando una hora a los relojes)
y termina el último domingo de
octubre (atrasando una hora los relojes). Al mismo tiempo se entiende de gran importancia que los distintos países
fomenten y desarrollen la búsqueda de nuevas formas de energía ante la posible
escasez de forma tal de poder afrontar la situación de manera inteligente en
caso de que la misma llegara efectivamente a concretarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario