lunes, 29 de abril de 2013

MI DUETO FAVORITO DE MÚSICA POP


El género de música que más me agrada es el pop, ya que existen diferentes ritmos y grupos que en lo personalmente me identifico, me gusta la letra y los instrumentos mezclados que se utilizan como la guitarra, el piano, la batería, etc. Mi dueto de pop favorito es "Jesse y Joy" que está conformado por dos hermanos, me gusta porque la letra de muchas de sus canciones se relaciona  con migo; este grupo se dio a conocer en el 2005, con los grandes éxitos favoritos por muchos: "Espacio sideral" y "Chocolate"


Poco tiempo después rompieron  récord en los primeros lugares de muchas estaciones de radio, eran ya muy reconocidos en toda Latinoamérica, se han caracterizado por un estilo musical único y una voz espectacular, sus características, tanto artísticas, como físicas y morales han demostrado que es un dueto con un gran potencial.




Han sido ganadores en seis ocasiones del Premio Grammy Latino.A la fecha han publicado tres álbumes de estudio: "Esta es mi vida", en 2006, " Electricidad" en 2009, y ¿Con quién se queda el perro? en 2011. Han realizado varios duetos con cantantes famosos, como Tommy Torres, Aleks Syntek, Leonel García y Mario Domm integrante del grupo Camila,quienes lanzaron el tema "Llorar" en el año 2012.


Jesse y Joy fueron los únicos mexicanos que participan en la banda sonora de la película Eclipse, la 3ª entrega de la saga Crepúsculo. "Magia y deseo" es la canción escrita por los hermanos en la que se basa el romance que tiene la trama de la película.




lunes, 22 de abril de 2013

LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER


“La violencia contra la mujer es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos. No conoce límites geográficos, culturales o de riquezas. Mientras continúe, no podremos afirmar que hemos realmente avanzado hacia la igualdad, el desarrollo y la paz."
Kofi Annan, 
Secretario General de las Naciones Unidas

Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como "todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada".



La violencia de pareja y la violencia sexual son perpetradas en su mayoría por hombres contra mujeres y niñas. El abuso sexual infantil afecta a niños y niñas. En los estudios internacionales realizados, aproximadamente el 20% de las mujeres y el 5%-10% de los hombres refieren haber sido víctimas de violencia sexual en la infancia.


La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, demuestra el reconocimiento y la comprensión internacionales de que la violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos y una forma de discriminación contra la mujer.


En la actualidad hay pocas intervenciones cuya eficacia se haya demostrado mediante estudios bien diseñados. Una respuesta adecuada del sector de la salud puede ser de gran ayuda para la prevención de la violencia contra la mujer y la respuesta consiguiente. La sensibilización y la formación de los prestadores de servicios de salud y de otro tipo constituyen por tanto otra estrategia importante. Para abordar de forma integral las consecuencias de la violencia y las necesidades de las víctimas y supervivientes se requiere una respuesta multisectorial.









DÍA DEL PLANETA TIERRA


Este 22 de abril se celebrará a nivel internacional el Día de la Tierra. Evento anual que tiene como finalidad concientizar a la población al cuidado de nuestro planeta. Éste es un evento del cual todos debemos participar, ya que la Tierra es nuestro hogar y por lo tanto debe ser cuidada.


La Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos.



La proclamación  del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra también supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992, de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.
El objetivo de este día, celebrado por primera vez en 1970 en Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa Occidental, es el desarrollo de una conciencia medioambiental en todo el mundo.Tras la celebración del primer Día de la Tierra, hace 33 años, el número de socios de las organizaciones protectoras del ambiente aumentó de forma considerable. Además, estos nuevos miembros aportaron nuevas iniciativas.

 

Desde el punto de vista legal se han conseguido triunfos como leyes que prohíben la emisión de contaminantes al ambiente o la caza y pesca de especies en peligro de extinción. De todos modos, existen graves problemas que surgen antes que alguien los detecte y progresos científicos que nos han ayudado a comprender los efectos que la actividad humana tiene sobre la Tierra.





CAMBIO DE HORARIO


Existen dos tipos de horarios diferentes: el horario de verano, y el horario de invierno (u horario estándar). El cambio de hora que algunos países o sus subdivisiones aplican una vez por año, para mejorar el aprovechamiento de la luz solar y el consiguiente ahorro de energía, hace que del horario estándar (o de invierno) se pase al horario de verano. La primera vez que se aplicó este cambio de hora fue durante la Primera Guerra Mundial.


El cambio de horario permite adaptar las actividades humanas al ciclo de luz solar, de forma que se dependa en menor medida de la electricidad.En México, el horario de verano empezó a aplicarse desde 1996, con la idea de que así se evitaba el desfase económico que había con Estados Unidos dos veces por año. Así se evitarían algunos desórdenes como las operaciones financieras y los vuelos internacionales.


En México, cada año el horario de verano inicia el primer domingo de abril (adelantando una hora a los relojes) y termina el último domingo de octubre (atrasando una hora los relojes).Al mismo tiempo se entiende de gran importancia que los distintos países fomenten y desarrollen la búsqueda de nuevas formas de energía ante la posible escasez de forma tal de poder afrontar la situación de manera inteligente en caso de que la misma llegara efectivamente a concretarse.



miércoles, 17 de abril de 2013

1° DE ABRIL: ¡¡ DÍA DE LAS BROMAS !!

El día de las bromas de abril (en inglés April fools' day), también conocido como pez o pescado de es una fiesta dedicada a las broma también llamado día de los Santos Inocentes.Se celebra en FranciaFinlandiaAustraliaGaliciaAlemaniaItaliaBélgicaReino Unido (y por tradición británica MenorcaPortugalEstados UnidosBrasil y otros países) cada 1 de abril.



ORIGEN 
Se han ofrecido muchas explicaciones diferentes acerca de esta celebración, sin embargo la idea de que las bromas que acompañan esta fecha comenzaron durante el reinado de Carlos IX de Francia. A mediados del siglo XVI, en toda Francia las celebraciones de Año Nuevo comenzaban el 25 de marzo y terminaban una semana después, el 1 de abril. En 1564, por medio del decreto de Roussillon, el rey decretó que el Año Nuevo se trasladaba al 1 de enero. La leyenda sugiere que muchos franceses y las colonias protestantes estadounidenses tardaron en adoptar el calendario del Papa Gregorio XIII conocido como Calendario, y siguieron celebrando el año nuevo desde el 25 de marzo hasta el 1 de abril. Por esto los estadounidenses eran considerados tontos, por esta consideración son conocidos como los tontos de abril. 




Hoy en día para no quedar con el apelativo de tontos, los ciudadanos y bromistas decidieron ridiculizarlos entregando regalos absurdos y convidando a fiestas inexistentes, y así nació la tradición de hacer bromas el primer día de abril.