jueves, 28 de marzo de 2013

21 DE MARZO NATALICIO DE BENITO JUAREZ

El 21 de marzo se conmemora el natalicio de un gran personaje en la historia de nuestro país. BENITO PABLO JUAREZ GARCIA vio la luz el 21 de marzo de 1806 en Guelatao este  es un caso extraordinario, ya que nació en el seno de una etnia monolingüe y aislada de la sierra de Oaxaca y de humildes orígenes, fue capaz de forjarse una solida y ascendente carrera que lo llevaría hasta el primer puesto de la Repúblico. 




Por si eso no fuera suficiente don Benito a sido el único presidente conocedor del derecho canónico y civil y capaz de leer latín, ingles y francés.Su convencimiento de la necesidad de multiplicar las escuelas llevo a don Benito a fundar un verdadero sistema de instrucción pública, para que con ello un mayor número de mexicanos tuviera un mejor futuro. 



La vida de don Benito Juárez se entretejió con los difíciles años de la construcción del Estado Mexicano por eso tenemos que seguirla paralelamente a su desarrollo, para comprenderla dentro del complejo contexto nacional. Juárez construyo su imagen de civil republicano estoico y austero capaz de enfrentar la adversidad con la impasibilidad de un verdadero estadista, la imagen reproducida por textos y libros, se ha convenido casi en una muralla que impide descubrir al entrañable don Benito que nos muestra su extensa correspondencia siempre apegado a su familia y a su estrecho círculo de amigos.    




miércoles, 27 de marzo de 2013

EXPROPIACION PETROLERA


La Expropiación Petrolera, es el resultado de la implementación de la Ley Expropiación de 1936 y del Artículo 27 de la Constitución Mexicana aplicados a las compañías petroleras el 18 de marzo de 1938, por el Presidente de la RepúblicaGeneral . Lázaro Cárdenas del Río La política de apoyo a la organización de los obreros y la fundación de Petromex (después Pemex), seguida por parte del Presidente Lázaro Cárdenas, fueron los antecedentes más cercanos a la expropiación petrolera. La lucha de los trabajadores petroleros fue bien vista por el Presidente y la población, a pesar de los problemas causados por la escasez de petróleo.


El presidente Lázaro Cárdenas tuvo reuniones con las compañías el 3, 6 y 7 de marzo. El viernes 18 de marzo de 1938, las compañías extranjeras, advertidas por personas dentro del gobierno de que el Presidente planeaba algo "fuerte" en contra de ellas, declararon en el último momento estar dispuestas a hacer el pago, pero el Presidente Cárdenas ya había tomado una decisión: a las 10 de la noche declaró la expropiación mediante la cual la riqueza petrolera, que explotaban las compañías extranjeras, se volvió propiedad de la nación Mexicana.


El petróleo también fue el motivo por el cual México entró a la Segunda Guerra Mundial, ya que dos de sus barcos petroleros fueron hundidos por submarinos alemanes del Eje. Ha quedado demostrado que el buque petrolero Potrero del Llano fue realmente hundido por el submarino U-564 al mando del Kapitänsleutnant.

lunes, 4 de marzo de 2013

¿QUE ES LA NUBE?



La nubes son muy comunes en el mundo de Internet En realidad la nube es una metáfora empleada para hacer referencia a servicios que se utilizan a través de Internet. Otra forma de ver a la nube es como una conexión a un servicio que ofrece poder de cómputo y procesamiento.
¿Cuándo se está usando la nube?
Sin que te des cuenta estás haciendo uso de servicios en la nube continuamente. Un ejemplo típico es usar una página web para acceder a una cuenta de correo en Google, Hotmail, o Yahoo, por mencionar unos cuantos. Podemos visualizar a la nube como: todos los servicios para música, películas, fotos, juegos, procesadores de palabras, etc., servicios a los que puedes acceder independientemente de la computadora o dispositivo que estés usando.



Ventajas de la nube
  1.  Acceso desde cualquier sitio y con varios dispositivos. Tus programas y archivos están en la nube, con lo que te basta una conexión a Internet para acceder a ellos y usarlos de modo remoto .Puedes hacerlo mediante un PC fijo, un laptop, un tablet PC, un iPad.
  2. Todo el software está en un solo sitio. En la nube, claro está. Eso te evita tener que instalar tú los programas en tu PC, tu laptop o todos y cada uno de los múltiples equipos de una red. Y no sólo te evita instalar el software, sino preocuparte por actualizar los programas o hacer upgrades. Tu proveedor de la nube se encarga también de eso por ti.




LA WEB  2.0
¿Qué utilizo de la web 2.0?

Su término es resultado de las aplicaciones que facilitan de compartir información principalmente de una forma colaborativa.


Internet está transformándose desde las clásicas páginas HTML estáticas de sólo lectura (Web 1.0) hacia un grupo de nuevas tecnologías y herramientas denominadas Web 2.0 que permiten al usuario ser también creador, compartir contenidos e interaccionar con otros usuarios, adquiriendo así una nueva dimensión social y participativa. La web es una plataforma actualmente han aparecido una serie de herramientas que nos permiten como usuarios elaborar un sinfín de actividades.
Con los recientes avances en la tecnología tanto en equipos como en teléfonos móviles se producen nuevos usos de red. Las principales aplicaciones son por ejemplo:
·         Redes sociales (Facebook, Yahoo,etc)
·         Servicios de video (You Tube)
·         Blogs

¿QUE USO DE  MI BLOG?

En lo personal la navegar por Internet utilizo pocas redes de comunicación, una de ellas es Gmail, en la cual existe un blog donde podemos meter entradas de algún tema que nos guste o interese de este suelo ocupar las configuraciones de entrada para poder modificar el escrito o el fondo de pantalla también suelo subir algunas imágenes acerca del tema.